EDUCAEMPLEO: ¡500 Vacantes para Consejeros Estudiantiles!
Los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) son los organismos técnicos especializados que tienen como fin acompañar a los estudiantes a lo largo de su proceso educativo a través de la promoción de derechos, la prevención de problemáticas psicosociales, el fomento de la convivencia armónica y la inclusión socioeducativa.
Entendiendo la importante labor que cumplen estos departamentos, el Ministerio de Educación está comprometido en aumentar la cobertura de profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil a nivel nacional. Esto responde a una fase piloto para la contratación de 500 profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil. Cabe destacar que este proceso está dirigido exclusivamente a profesionales en el ámbito de consejería y no está destinado a docentes.
Esta cartera de Estado ha diseñado dentro de la plataforma informática denominada EDUCAEMPLEO: el módulo para DECE, que permitirá llevar a cabo los procesos de selección de profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil de las instituciones educativas fiscales, bajo la figura de CONTRATO DE SERVICIOS OCASIONALES, con un SP1 (817$) garantizando un proceso eficaz, efectivo y transparente.
Nota: Los aspirantes que mantengan un vínculo de dependencia laboral con el Ministerio de Educación no podrán participar en el proceso piloto de contratación de profesionales DECE.
Objetivo:
Aumentar la cobertura de profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil en territorio.
Requisitos:
Los aspirantes interesados en ingresar como profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil al Sistema Fiscal deben cumplir con los siguientes requerimientos:
1. Contar, al menos, con un título de tercer nivel técnico o tecnológico o de grado en los campos de educación, ciencias sociales, salud y bienestar, cuyas carreras estén asociadas con psicología general, psicología educativa, psicología clínica, trabajo social y afines según lo establecido en el catálogo de títulos definida por la Autoridad Educativa Nacional, debidamente registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador de la SENESCYT.
2. Inscribirse y registrar sus datos en el Sistema de Información del Ministerio de Educación, implementado y administrado por el nivel central de la Autoridad Educativa Nacional, en la plataforma «EDUCAEMPLEO PARA DECE». Para este propósito, el nivel central de la Autoridad Educativa Nacional publicará en la página web institucional el instructivo de acceso al Sistema de Información del Ministerio de Educación.
3. Cada aspirante debe ingresar y registrarse en la Plataforma EDUCAEMPLEO PARA DECE, donde obtendrá un usuario y contraseña de uso exclusivo. Luego de ingresar su información, el candidato aplicará a una vacante ofertada, según su formación profesional y las necesidades del Sistema Educativo Nacional.
4. Después de la inscripción, el aspirante debe generar la aceptación y declaración digital sobre la veracidad de los datos ingresados.
Se considerará que el aspirante no está inscrito si, al momento del registro en el sistema, no acepta las condiciones establecidas o no completa la información en el formulario. No se podrá agregar información después de generar la aceptación y declaración digital.
Para más información:
· Preguntas frecuentes del proceso, clic aquí
· Manual del uso de la plataforma EDUCAEMPLEO, clic aquí
Contacto: decenacional@educacion.gob.ec
CRONOGRAMA
PROCEDIMIENTO
APLICACIÓN DE LA OFERTA
El/la aspirante, durante la fase de inscripción en el Sistema EDUCAEMPLEO PARA DECE del Ministerio de Educación, podrá seleccionar hasta cinco (5) ofertas de acuerdo con su preferencia, de esta manera, el número uno (1) corresponderá a la prioridad más alta y el número cinco (5) a la prioridad más baja.
ASPIRANTES SELECCIONADOS
Una vez finalizada la fase de validación de perfiles, la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo remitirá las autorizaciones a las Coordinaciones Zonales y a las Subsecretarías de Educación del Distrito Metropolitano de Quito y Guayaquil.
Posteriormente, el Distrito Educativo se pondrá en contacto con el aspirante seleccionado para solicitar la entrega de todos los documentos que permitan verificar la información registrada a través de la Plataforma «EDUCAEMPLEO PARA DECE», así como aquellos documentos necesarios para la entrega de un contrato por servicios ocasionales.
VALORACIÓN DE LOS DATOS
Se calificará a cada candidato que cumpla con los requisitos del proceso de selección sobre un total de 50:
· Formación académica: 40 puntos
· Experiencia laboral profesional: 10 puntos
· Bonificaciones: por residencia; por ser intérprete de lengua de señas; por haber obtenido su título máximo 2 años previos a la convocatoria; circunscripción territorial amazónica.
La puntuación máxima de un o una candidata será de 50 puntos, lo que incluye un máximo de 40 puntos por el tipo de título más un máximo de 10 puntos por experiencia laboral.
Adicionalmente al puntaje obtenido, se podrá sumar hasta un máximo de 10 puntos por bonificaciones.
ENTREGA DE CONTRATOS DE SERVICIOS OCACIONALES
Las Unidades Distritales de Talento Humano elaborarán el registro de la suscripción de los contratos ocasionales en el Sistema de Gestión Docente. Esta acción permitirá regularizar el ingreso de los profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil y cubrir la oferta registrada en la Plataforma “EDUCAEMPLEO PARA DECE”.
INSCRIPCIONES EDUCA EMPLEO DECE
Guía Completa para postular en EDUCAEMPLEO - Proceso para Profesionales DECE
🤝 Fortalecemos la presencia de profesionales en los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) a nivel nacional, garantizando apoyo psicosocial y bienestar estudiantil. 👦🏻👧🏻
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) March 13, 2025
A través de una plataforma en línea, los aspirantes seleccionados serán contratados bajo la… pic.twitter.com/R37ku225rV
Comentarios
Publicar un comentario