Ir al contenido principal

NUEVAMENTE SUSPENDIDO PROCESO DE ESCALAFONAMIENTO DOCENTE TRANSITORIA TRIGÉSIMA TERCERA

 NUEVAMENTE SUSPENDIDO PROCESO DE ESCALAFONAMIENTO DOCENTE TRANSITORIA TRIGÉSIMA TERCERA

Mediante Memorando Nro. MINEDUC-SDPE-2023-00992-M Quito, D.M., 26 de julio de 2023, se notifica nuevamente la suspensión del escalafonamiento docente.


A continuación te presentamos textualmente el memorando.


De mi consideración: 

 

Como es de su conocimiento el Ministerio de Educación, con el fin de cumplir con lo encionado en la Disposición Transitoria Trigésima de la Ley Orgánica que  permitirá a los docentes con nombramiento permanente que son parte del magisterio por más de 25 años y que cuenten con los requisitos de profesionalización y capacitación, escalafonarse a una categoría que le corresponda según la LOEI, se encuentra ejecutando el proceso de escalafonamiento docente. 

 

Es así como la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo, en conjunto con la Dirección Nacional de Carrera Profesional Educativa, realizó las siguientes acciones para poder ejecutar lo indicado en la Disposición Transitoria Trigésima Tercera de la LOEI: 

·         Con memorando Nro. MINEDUC-SDPE-2023-00391-M de 12 abril de 2023, solicitó la certificación presupuestaria para la ejecución del proceso.

·         Diseño un módulo de consulta que permitía a los docentes verificar el cumplimiento de los 25 años de tiempo de servicio, según sus acciones de personal

·         Diseño la plataforma, que permitió registrarse a los docentes y proponía una categoría a los docentes conforme sus requisitos.

·         Realizó las gestiones correspondientes para que la Ministra de Educación, emita el MINEDUC-MINEDUC-2023-00016-A, el 24 de abril de 2023.

Mediante memorando Nro. MINEDUC-SDPE-2023-00553-M, de 10 de mayo de 2023, puso en conocimiento a las Subsecretarias y Coordinaciones Zonales de Educación, el inicio del proceso de escalafonamiento docente. 

 

La Coordinación General de Asesoría Jurídica con memorando MINEDUC-CGAJ-2023-00133-M de 23 de mayo de 2023, solicitó la ejecución de disposición Judicial de la Medida Cautelar en Habeas Data Nro. 01U03-2023-33181, indicando lo siguiente: “En virtud de los análisis y consideraciones antes expuestas, resulta menester que la Subsecretaría a su cargo como ente administrativo competentes del Ministerio de Educación, confiera DEBIDO CUMPLIMIENTO a la medida cautelar que ha sido impuesta dentro de la Acción de Habeas Data Nro. 01U03-2023-33181, garantía jurisdiccional que se encuentra en conocimiento de la Unidad Judicial Especializada de Tránsito con sede en el Cantón Cuenca.  Por otra parte, es criterio de esta autoridad que la medida cautelar aceptada pudiere tener incidencias y repercusiones con respecto de todos los docentes participantes en el proceso de escalafonamiento, razón por la cual se recomienda concebir una SUSPENSIÓN GENERAL del proceso hasta que se resuelva la mencionada acción constitucional”.   

 

Con fecha 23 de mayo la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo, procedió a inactivar el sistema a través del cual los docentes podían realizar el registro de información, aceptación de nueva categoría para docentes que desean aplicar a la Disposición Transitoria Trigésima Tercera de la LOEI. 

 

Con memorando MINEDUC-SDPE-2023-00619-M, de 29 de mayo de 2023, la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo, informó a las autoridades de esta cartera de Estado sobre la suspensión del proceso de escalafonamiento docente. 

 

Una vez archivada la Acción de Habeas Data Nro. 01U03-2023-33181, la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo con memorando MINEDUC-SDPE-2023-00829-M, de 30 junio de 2023, puso en conocimiento de las autoridades de esta cartera de Estado, la reanudación del proceso de escalafonamiento docente y solicitó autorización para avanzar en el desarrollo de este proceso, reanudado el proceso en mención, el 30 de junio de 2023 

  

A partir de la reanudación del proceso esta subsecretaria ha sido notificada con diversas acciones judiciales, motivo por el cual la Dirección Nacional de Carrera Profesional Educativa, mediante memorando MINEDUC-DNCPE-2023-00808-M, de 24 de julio de 2023, solicitó a la Dirección Nacional de Patrocinio el listado de procesos judiciales que se encuentran en marcha y que han sido notificados formalmente a esta cartera de Estado, que tengan relación con la ejecución del proceso de escalafonamiento docente. 

 

Actualmente esta cartera de Estado ha sido notificada con ACCIÓN DE PROTECCIÓN CON MEDIDA CAUTELAR Nro. 17240202300056  propuesta por el señor Andrade Guerrero Juan Manuel, la autoridad judicial concedió las medidas cautelares y dispuso a esta Cartera de Estado lo siguiente: “[…] DISPONER al Ministerio de Educación. AMPLIAR la etapa del ingreso de la documentación para la recategorización/ascenso de categoría en aplicación de la disposición transitoria trigésima tercera de la LOEI, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 87 de la Constitución de la República… la ampliación debe darse  en un lapso no mayor del término de 72 horas  e informarle  a  docente para  que efectué  el acceso la etapa de ingreso de la documentación del accionante para la recategorización/ascenso de categoría en aplicación de la disposición transitoria trigésima tercera de la Ley Orgánica de Educación Intercultural […]”; la cual obliga a esta cartera de Estado ha reversar el estado y regresar a la fase de registro. 

 

Al respecto, es indispensable mencionar que además de la acción presentada por el señor Andrade Guerrero Juan Manuel, se han presentado 8 acciones judiciales adicionales; en tal sentido, mediante MINEDUC-SDPE-2023-00986-M, de 25 de julio de 2023, la Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo solicitó autorizar la suspensión del proceso de escalafonamiento docente, hasta que las causas sean ventiladas en vía judical, puesto que las ampliaciones y/o reversas  que cada uno de los procesos judiciales conllevan cambios en el cronograma de ejecución del proceso. 

 

Con sumilla inserta documento antes mencionado las autoridades de esta cartera de Estado, autorizan la suspensión del proceso; por lo que se solicita informar a los entes desconcentrados pertenecientes a cada una de sus jurisdicciones y a los docentes que requieran información sobre el mencionado proceso. 

 

Es importante señalar que cualquier cambio con relación al estado del proceso será comunicado de manera oportuna. 

 

Con sentimientos de distinguida consideración. 

 

Atentamente,

 

Existen al menos 10 procesos judiciales presentados por docentes del Magisterio Fiscal, que podrían determinar la modificación de las fechas previstas para diversas fases del proceso en el sistema, actuaciones que ponen en riesgo la integralidad de la base de datos, la consecución en el proceso y la transparencia con la que siempre actuamos.

A continuación, se detallan las acciones judiciales interpuestas en contra del Ministerio de Educación:


 

 

DESCARGA AQUÍ MEMORANDO PDF



 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Capacitación obligatoria sobre discapacidad para docentes en todo el país: MINEDUC lanza curso virtual en cumplimiento de sentencia judicial

INSCRIBETE EN EDUCA EMPLEO MARZO 2025

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

¡Atención Docentes del Ecuador! Se Abrirán las Inscripciones para la Sectorización Docente General

MINEDUC abre el proceso de Sectorización 1 a 1 (ABRIL 2025)

loading...