Ir al contenido principal

Implementación Obligatoria del Autodiagnóstico para Todos los Docentes del Magisterio Fiscal Ecuatoriano

Implementación Obligatoria del Autodiagnóstico para Todos los Docentes del Magisterio Fiscal Ecuatoriano


Por medio del Memorando Nro.MINEDUC-SDPE-2024-00269-M, emitido en Quito, D.M., el 13 de marzo de 2024, la Mgs. Nancy Lorena Morocho Quimbiulco, SUBSECRETARIA DE DESARROLLO PROFESIONAL EDUCATIVO, a través de la Dirección Nacional de Formación Continua, ha establecido que los profesionales de la educación deben elaborar su Plan Personal Formativo. Este plan tiene como objetivo principal ofrecer una herramienta integral de autodiagnóstico que permita identificar las necesidades e intereses de formación, fomentando así la reflexión sobre su práctica educativa y el fortalecimiento de su desarrollo profesional.

 

Para lograr esto, es esencial que los profesionales de la educación utilicen la herramienta de autodiagnóstico, la cual está disponible en el Centro de Formación Digital Mecapacito.

 

Teniendo en cuenta lo anterior, solicito de manera respetuosa que las coordinaciones zonales realicen la socialización, seguimiento y apoyo en territorio para el desarrollo de la herramienta de autodiagnóstico. El objetivo es que, hasta el 31 de marzo de 2024, el 100% de los profesionales de la educación del Magisterio Fiscal ecuatoriano hayan completado el autodiagnóstico y tengan su informe para la construcción de su ruta formativa.

 

Además, desde la Dirección Nacional de Formación Continua de Planta Central, se realizará el seguimiento a esta solicitud, de acuerdo con el siguiente detalle:

Para facilitar la socialización, se proporciona un manual detallado sobre cómo utilizar la herramienta, que se adjunta a este mensaje.

 


Como parte de la implementación Plan Nacional de Formación Permanente, se ha diseñado la herramienta de autodiagnóstico, que permitirá a los profesionales de la educación reflexionar sobre su práctica educativa e identificar el nivel cognoscitivo en el que se encuentra, con la finalidad de crear su ruta formativa en función de sus intereses y necesidades de desarrollo profesional.



Es crucial destacar que los profesionales de la educación deben acceder y llenar el formulario utilizando su correo institucional. El formulario está diseñado para ser completado en un solo intento, por lo que es esencial verificar y asegurarse de que toda la información se introduzca correctamente.


Ingrese a la página web Mecapacito a través del siguiente enlace (Click en la Imagen): 

Los resultados del formulario se actualizarán permanentemente de acuerdo con los siguientes horarios:

 

- En la mañana: 08:00 y 10:00

- En la tarde: 12:00, 14:00, 16:00 y 18:00

- En la noche: 20:00 y 22:00


CÓDIGO DOCENTE: Son las dos primeras letras del usuario del correo institucional en mayúsculas, seguido de los últimos 4 dígitos de su número de cédula. Ejemplo:

- Correo Institucional: juan.perez@educacion.gob.ec

- Número de Cédula: 1721458520

- CÓDIGO DOCENTE: "JU8520"





Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Capacitación obligatoria sobre discapacidad para docentes en todo el país: MINEDUC lanza curso virtual en cumplimiento de sentencia judicial

INSCRIBETE EN EDUCA EMPLEO MARZO 2025

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

Publicación oficial de la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Nuevo Instructivo de Evaluación Estudiantil 2024: Régimen Costa

loading...