Ir al contenido principal

¡Estudiantes de educación media respiren tranquilos! Se elimina la repetición del año escolar

¡Estudiantes de educación media respiren tranquilos! Se elimina la repetición del año escolar


 La Ministra de Educación, Alegria Crespo, anunció en una entrevista con Radio Sucesos el 21 de mayo de 2024 que se ha derogado el acuerdo ministerial ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2023-00063-A que permitía que estudiantes desde quinto a séptimo de básica perdieran el año lectivo. Esta decisión se tomó con el objetivo de fortalecer la evaluación formativa y garantizar que los estudiantes tengan el acompañamiento necesario desde el primer día. Además, se establece que un estudiante de educación media no perderá el año a menos que exista una condición debidamente reportada y fundamentada en un informe psicopedagógico. Cabe indicar que es ta medida entrará en vigencia a partir del año lectivo 2024 - 2025.

 

Esta medida busca proteger a los estudiantes y asegurar que no se vean perjudicados por circunstancias ajenas a su desempeño académico. La Ministra Crespo, como pedagoga, enfatizó la importancia de evitar que los jóvenes tengan que repetir el año escolar, reconociendo que esta práctica no es beneficiosa para su desarrollo educativo.

 

Esperamos que esta derogatoria contribuya a un sistema educativo más justo y equitativo para todos los estudiantes en Ecuador.


El Ministerio de Educación (MINEDUC) ha identificado desafíos en la implementación del Acuerdo Ministerial MINEDUC-2023-00063-A, denominado "Normativa para la evaluación, permanencia y promoción de los estudiantes en el Sistema Nacional de Educación" (SEN). Estos desafíos, sumados a los resultados de repitencia escolar del ciclo lectivo 2022-2023 y la reciente reforma al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural de noviembre de 2023, han motivado la elaboración de un nuevo Proyecto de Acuerdo Ministerial para derogar el Acuerdo 063-A.

Objetivos del Nuevo Acuerdo:

El nuevo acuerdo busca:

  1. Regular los procesos de evaluación educativa y organizativos: Se busca establecer normas claras para la evaluación del aprendizaje y el funcionamiento de las instituciones educativas en todos los niveles y modalidades del SEN.
  2. Eliminar la repitencia en Educación General Básica Media: A partir del siguiente artículo, se establece que los estudiantes del subnivel Medio que no alcancen el puntaje mínimo de 7,00 sobre 10 en la evaluación supletoria, serán promovidos al siguiente grado o curso. Esta decisión se basará en los informes de Junta de Docentes, el consenso con padres o representantes, el refuerzo pedagógico y su valoración.
  3. Mantener la repitencia en Educación General Básica Superior y Bachillerato: Los estudiantes de estos niveles que obtengan 6,99 puntos o menos en el promedio final de cualquier asignatura en la evaluación supletoria, repetirán el grado o curso.

Fundamentos de las Decisiones:

Las decisiones del MINEDUC se basan en:

  1. Resultados de la evaluación Ser Estudiante 2023 (SEST 2023): La evaluación evidenció que la repitencia escolar genera una brecha significativa en el logro de aprendizajes en Educación General Básica.
  2. Necesidad de atender los desafíos en la implementación del Acuerdo Ministerial 63-A: Se busca abordar las dificultades encontradas en la aplicación del acuerdo anterior.

Aspectos Relevantes:

  1. Año lectivo 2023-2024 Sierra-Amazonía: El Acuerdo Ministerial MINEDUC 063-A regirá hasta la finalización del presente año lectivo en la región Sierra-Amazonía.
  2. Vigencia del Nuevo Acuerdo: El nuevo Acuerdo Ministerial entrará en vigencia para los regímenes Costa-Galápagos y Sierra-Amazonía a partir del año lectivo 2024-2025, debido al principio de no retroactividad de las normas.

Compromiso del MINEDUC:

El MINEDUC reitera su compromiso con el bienestar de los estudiantes y la mejora continua de la calidad educativa en el país. Este nuevo marco para la evaluación y promoción de estudiantes busca garantizar el acceso a una educación de calidad para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Ecuador.

Citas:

 

 

 


 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Capacitación obligatoria sobre discapacidad para docentes en todo el país: MINEDUC lanza curso virtual en cumplimiento de sentencia judicial

INSCRIBETE EN EDUCA EMPLEO MARZO 2025

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

Publicación oficial de la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE CONFLICTOS ESCOLARES Y PROCESOS EDUCATIVOS RESTAURATIVOS

loading...