Ir al contenido principal

Reformas al Proceso de Aprestamiento en el Sistema Educativo Ecuatoriano

Reformas al Proceso de Aprestamiento en el Sistema Educativo Ecuatoriano

¿En qué Grado Va Tu Hijo? Conoce los Nuevos Criterios de Ubicación

 


Con fecha 15 de agosto de 2024, la Ministra de Educación, Dra. Alegría de Lourdes Crespo Córdovez, emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00059-A, introduciendo reformas significativas al proceso de aprestamiento en el sistema educativo nacional. Estas reformas buscan garantizar una ubicación más precisa y equitativa de los estudiantes en los diferentes grados escolares.

 

Criterios de Ubicación por Edades y Grados:

 

Una de las principales novedades de este acuerdo es la definición clara de los criterios para ubicar a los estudiantes en los grados adecuados, considerando su edad y nivel de desarrollo. A continuación, se detallan los rangos de edad y los grados escolares correspondientes:

 

Educación Inicial:

 

Grupo 3 años: Niños y niñas que cumplan 3 años al inicio del año lectivo.

 

Grupo 4 años: Niños y niñas que cumplan 4 años al inicio del año lectivo.

 

Educación General Básica (EGB):

 

Primer grado: Niños y niñas que cumplan 5 o 6 años al inicio del año lectivo.

 

Segundo grado: Niños y niñas que cumplan 7 años al inicio del año lectivo.

 

Tercer grado en adelante: Para niños, niñas y adolescentes que cumplan entre 8 y 17 años, la ubicación se realizará en función de los resultados de un examen de ubicación. Es importante destacar que no se podrá ubicar a un estudiante en un grado que represente una diferencia de más de dos años respecto a sus compañeros.

 

Casos especiales:

 

Estudiantes con expediente académico: Aquellos estudiantes que ya cuentan con un historial académico serán ubicados en el mismo grado que cursaban anteriormente.

Adolescentes mayores de 17 años: Los adolescentes que al inicio del año lectivo tengan 17 años o más, podrán ser ubicados hasta segundo curso de bachillerato, siempre y cuando los resultados de su examen de ubicación lo justifiquen.

 

Importancia de esta precisión:

 

Esta detallada definición de los rangos de edad y los grados escolares correspondientes tiene como objetivo:

 

Adaptación curricular: Permitir una adaptación más precisa de los contenidos y las metodologías de enseñanza a las características y necesidades de cada grupo de edad.

 

Promoción de aprendizajes significativos: Evitar que los estudiantes se sientan frustrados o abrumados por contenidos que están muy por encima o por debajo de su nivel de desarrollo.

 

Equidad: Garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y progresar.

 

En resumen, las nuevas normativas buscan optimizar el proceso de ubicación de los estudiantes en el sistema educativo, asegurando que cada uno se encuentre en un entorno de aprendizaje que se ajuste a sus características y necesidades individuales.



 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Capacitación obligatoria sobre discapacidad para docentes en todo el país: MINEDUC lanza curso virtual en cumplimiento de sentencia judicial

INSCRIBETE EN EDUCA EMPLEO MARZO 2025

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

Publicación oficial de la Codificación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

Educación y democracia: clases no presenciales por elecciones en 4.350 escuelas del país

loading...