Suspensión de Actividades Escolares y Laborales el 17 de Abril por Decreto Ejecutivo
Guayaquil, 11 de abril de 2025 — Mediante Decreto Ejecutivo N° 598, el Gobierno Nacional dispuso la suspensión de la jornada laboral para los sectores público y privado el jueves 17 de abril de 2025, en el contexto de la Semana Santa.
Fundamento legal y justificación La medida se sustenta en la Constitución, que garantiza derechos como el descanso y el desarrollo cultural, así como en la Ley de Turismo, que regula el desplazamiento de personas dentro del país. El decreto también responde a una solicitud del Ministerio de Turismo para facilitar actividades en este periodo.
Puntos clave del decreto
· Suspensión laboral: Aplicable a empleados públicos y privados el 17 de abril.
· Recuperación de horas: Cada institución pública definirá cómo reponer la jornada, mientras que el sector privado establecerá sus propios mecanismos.
· Servicios esenciales: Se asegurará el funcionamiento de áreas como salud, energía, transporte y seguridad, con personal necesario para cubrir la demanda.
Implementación Los ministerios de Gobierno, Interior, Turismo y Trabajo serán los encargados de aplicar el decreto, en coordinación con otras entidades. La normativa entró en vigencia inmediatamente después de su firma.
El Ministerio de Educación informa a la comunidad educativa y a la ciudadanía que, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 598 emitido por el presidente Daniel Noboa Azin, se suspenden las actividades escolares para el régimen Sierra-Amazonía este jueves 17 de abril, en el marco de la conmemoración del Jueves Santo. Esta suspensión aplica en todas las unidades educativas: fiscales, particulares, municipales y fiscomisionales. El régimen Costa-Galápagos se encuentra actualmente en periodo de vacaciones, cuyo retorno a clases está previsto para el 5 de mayo, dando inicio a su nuevo periodo escolar. Por lo tanto, los docentes del régimen Costa-Galápagos que estén retomando actividades administrativas o de planificación también se acogerán a lo dispuesto en el mencionado decreto. El decreto considera las dinámicas propias del feriado nacional.
Objetivo económico
La medida busca
aprovechar el feriado de Semana Santa para reactivar el turismo local,
generando beneficios directos e indirectos para la economía nacional.
Comentarios
Publicar un comentario