Ir al contenido principal

MINEDUC del Ecuador establece nueva normativa para el uso de teléfonos celulares en instituciones educativas

El Ministerio de Educación del Ecuador establece nueva normativa para el uso de teléfonos celulares en instituciones educativas


En el marco de una actualización necesaria para adecuarse a las demandas tecnológicas y sociales actuales, el Ministerio de Educación del Ecuador, bajo la dirección de la Ministra Alegría de Lourdes Crespo Cordovez, emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00015-A, el cual regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas del Sistema Nacional de Educación. Este acuerdo, que entró en vigencia el 15 de abril de 2025, reemplaza normativas previas que no correspondían con la realidad tecnológica actual.

 

Aspectos principales del acuerdo:

 

Restricciones por niveles educativos:

Nivel inicial y subniveles de educación básica: No se permite el uso de teléfonos celulares, considerando la evidencia de estudios realizados.

Nivel de bachillerato: Permitido solo para actividades pedagógicas previamente planificadas por docentes y en casos excepcionales justificados.

 

Uso pedagógico supervisado:

Los dispositivos podrán ser empleados para acceder a recursos educativos digitales, realizar investigaciones en línea y participar en proyectos colaborativos. Estas actividades deben ser autorizadas y supervisadas por docentes.

 

Excepciones:

Uso permitido por motivos de salud, para estudiantes con discapacidades, en situaciones de emergencias o como herramienta de apoyo educativo para necesidades específicas, como traductores.

 

Regulación para docentes:

 

Fines pedagógicos: Los docentes pueden usar dispositivos exclusivamente para:

 

·         Acceso a recursos educativos digitales.

·         Consulta de materiales para la planificación y ejecución de clases.

·         Coordinación con la comunidad educativa, asegurando que las comunicaciones no interrumpan actividades pedagógicas.

 

Prohibiciones estrictas:

Los docentes podrán utilizar teléfonos celulares y dispositivos similares en todos los demás espacios, siempre salvaguardando el bienestar y seguridad de los estudiantes. Queda totalmente prohibido:

·         Utilizar la imagen de los estudiantes en cualquier formato para difusión en redes, plataformas o espacios en línea personales del docente o de terceros.

·         Grabar a los estudiantes sin el consentimiento firmado de su representante legal a lo largo de toda la jornada de clases, incluso si el material no es difundido.

·         Publicar cualquier tipo de material audiovisual de los estudiantes en cualquier medio en línea sin el consentimiento firmado de su representante legal.

·         Realizar transmisiones en vivo donde se use la imagen de los estudiantes sin el consentimiento firmado de su representante legal, a lo largo de toda la jornada de clases.

 

Emergencias: Uso permitido en situaciones de riesgo o emergencias, como desastres naturales o eventos psicosociales.

 

Responsabilidad: Los docentes deben supervisar el uso de dispositivos por parte de los estudiantes, protegiendo la privacidad y seguridad de la información personal.

 

Prohibiciones y sanciones:

Se prohíbe el uso de celulares para actividades no autorizadas, incluyendo acoso cibernético, distribución de contenido inapropiado o actos de deshonestidad académica.

Las infracciones serán abordadas mediante acciones administrativas y penales según la normativa vigente.

 

Compromisos institucionales:

Las instituciones deberán actualizar sus códigos de convivencia, incluir lineamientos sobre el uso responsable de dispositivos y desarrollar guías didácticas para el trabajo con competencias digitales.

Además, se implementarán proyectos piloto para evaluar el impacto de los dispositivos en el aprendizaje.

 

Protección de la privacidad:

Se restringe el uso de la imagen de los estudiantes en redes sociales y otras plataformas sin el consentimiento firmado de sus representantes legales.

 

Formación docente:

En un plazo de 90 días, se implementará un plan nacional de formación en competencias digitales para los docentes.


Este acuerdo refuerza la importancia de la tecnología como herramienta educativa mientras se establecen medidas claras para prevenir su mal uso. El Ministerio busca fomentar un entorno educativo seguro, inclusivo y adaptado a los desafíos del siglo XXI.


 

 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

INSCRIBETE EN EDUCA EMPLEO ABRIL 2025

Lineamientos para el inicio de clases Costa-Galápagos 2025-2026

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

Nuevo Instructivo de Evaluación Estudiantil 2024: Régimen Costa

LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE CONFLICTOS ESCOLARES Y PROCESOS EDUCATIVOS RESTAURATIVOS

loading...