Ministerio regula la Formación Dual en el Bachillerato Técnico
Quito, 22 de septiembre de 2025. El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDEC-MINEDEC-2025-00043-A, que establece la normativa oficial para implementar la formación dual en el nivel de bachillerato, opción técnico.
Este nuevo marco normativo busca articular la educación con el sector productivo, permitiendo que los estudiantes combinen la enseñanza teórica en sus instituciones educativas con prácticas en empresas, industrias u otras entidades formadoras.
¿Qué es la formación dual?
La formación dual es una metodología que integra el aprendizaje en el aula con la práctica en entornos reales de trabajo. Con este sistema, los jóvenes podrán fortalecer sus competencias técnicas y profesionales, incrementar sus oportunidades de inserción laboral y potenciar su capacidad de emprendimiento.
Actores que intervienen
El acuerdo identifica a los principales protagonistas del proceso:
· Estudiantes en formación dual, que participan de manera voluntaria.
· Docentes y tutores de la institución educativa, responsables de guiar y acompañar el proceso.
· Entidades receptoras formadoras (empresas, instituciones públicas o privadas) que abren sus espacios para la práctica.
· Tutores empresariales, encargados de evaluar y orientar a los estudiantes en la fase práctica.
· Cámaras y asociaciones, que fomentarán acuerdos y garantizarán la calidad del modelo.
Instrumentos de planificación
La normativa establece como requisitos fundamentales:
· La firma de un convenio para la formación dual entre instituciones educativas y entidades formadoras.
· Una carta compromiso de los representantes legales de los estudiantes.
· Un plan marco de formación y un plan de aprendizaje práctico y de rotación, que definen objetivos, competencias y mecanismos de evaluación.
Evaluación de los estudiantes
La evaluación dentro del modelo dual será continua y combinará pruebas teóricas y prácticas. Se contemplan:
· Evaluaciones diagnósticas.
· Exámenes teórico-prácticos intermedios.
· Un examen final teórico-práctico en tercer curso, que será evaluado de forma conjunta por representantes de la institución educativa y de la entidad receptora.
Implementación progresiva
El acuerdo dispone que la primera experiencia piloto se realice en el Colegio Técnico Daniel Córdova Toral (Coordinación Zonal 6). Esta se iniciará en el año lectivo 2026-2027 y concluirá con la primera promoción de estudiantes bajo esta modalidad en 2027-2028.
Posteriormente, la implementación será progresiva en instituciones fiscales con capacidad técnica-operativa, y desde el año lectivo 2025-2026 (régimen Sierra-Amazonía) se extenderá también a instituciones particulares, fiscomisionales y municipales.
Disposiciones generales
· La modalidad dual aplicará únicamente en el bachillerato técnico.
· Las instituciones deberán contar con convenios interinstitucionales que garanticen infraestructura y recursos.
· Se establece la obligación de asegurar condiciones de seguridad, inclusión y protección de derechos para los estudiantes.
· El acuerdo entra en vigencia desde su suscripción y será publicado en el Registro Oficial.
Comentarios
Publicar un comentario