Educación en Ecuador: Progresos y Procesos Aplazados en los Resultados de las Mesas Técnicas
En colaboración con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional del Ecuador y el Ministerio de Educación, se realizó una revisión exhaustiva de los avances alcanzados en las mesas técnicas, cuyo objetivo principal es el fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional. Los resultados de estas reuniones, publicados recientemente por el Ministerio de Educación y Comisión de Educación De La Asamblea Nacional, muestran ciertos progresos en temas que impactan tanto en la calidad educativa como en las condiciones laborales de los docentes. Sin embargo, es importante señalar que muchos de estos avances han sido dilatados en el tiempo, y varios procesos clave, como los ascensos y la recategorización docente, han quedado postergados por años, siendo el último proceso en 2018.
Entre los principales avances se destacan los siguientes:
Sectorización Docente: Después de dos años sin implementarse, este proceso se completó con la integración de 849 docentes en nuevas instituciones educativas a partir de septiembre de 2024.
Equiparación Salarial: El Ministerio de Educación ha destinado USD 8.3 millones para la equiparación salarial de 1,571 docentes pertenecientes a las bases 5 y 6.
Recategorización: Un total de 312 docentes se beneficiaron de este proceso, con una asignación de USD 1.1 millones, cubriendo obligaciones pendientes desde 2014, 2015 y 2018.
Mora Patronal: Hasta julio de 2024, se ha cumplido con este compromiso, lo que ha ayudado a garantizar la estabilidad de los docentes y del sistema educativo.
Departamentos de Consejería Estudiantil: Se ampliará la contratación de nuevos profesionales que empezarán sus labores en noviembre de 2024, fortaleciendo el apoyo integral a los estudiantes.
Auditoría de Nombramientos: Este proceso ha sido verificado y cumplido en su totalidad, garantizando transparencia en la asignación de plazas docentes.
Concursos Directivos: Con una inversión de USD 3.2 millones, se financiarán 407 plazas directivas, cuyo concurso de méritos y oposición se iniciará en octubre de 2024.
Concursos Docentes: El primer concurso de méritos y oposición de este año, realizado en junio, concluyó exitosamente, permitiendo la pronta incorporación de los ganadores. Además, ya ha comenzado un nuevo concurso para docentes de Segundo a Séptimo de Educación General Básica y Educación Inicial.
Evaluación del Desempeño Docente: En coordinación con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), se evaluará el desempeño de más de 143,823 docentes entre 2025 y 2026. La fase 1, que incluye una evaluación piloto, se realizará de octubre de 2024 a noviembre de 2025, y la evaluación general en marzo de 2025, abarcando a 67,798 docentes. La fase 2 iniciará en noviembre de 2025, evaluando a 73,055 docentes, con un presupuesto de USD 250,000 destinado a ambas fases.
No obstante, persiste una duda crucial: ¿Se deberá esperar otros 7 años para que el Ministerio de Educación abra un nuevo proceso de ascenso y recategorización, considerando que el último proceso fue en 2018?
Trigésima Tercera Transitoria: El Ministerio de Educación aún espera respuesta del Ministerio de Finanzas respecto al presupuesto para dar cumplimiento a esta disposición.
Brecha Docente: Se siguen destinando recursos para cubrir la brecha de docentes necesarios para satisfacer la creciente demanda educativa.
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI): Las reformas siguen en análisis, buscando mejorar y actualizar el marco legal que rige el sistema educativo.
Pago de Incentivos Jubilares: El cronograma de pagos de estos incentivos continúa dependiendo de la disponibilidad presupuestaria.
Si bien estos avances reflejan un esfuerzo por mejorar las condiciones del sistema educativo, es necesario reconocer que muchos de estos procesos han sido retrasados durante años. Queda pendiente la necesidad de una implementación oportuna de los procesos de ascenso y recategorización, que han sido postergados por demasiado tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario