Ir al contenido principal

Ecuador moderniza la educación para jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa

Ecuador moderniza la educación para jóvenes y adultos con escolaridad inconclusa

 

El Ministerio de Educación de Ecuador ha dado un paso importante hacia la educación inclusiva y de calidad con la publicación del Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00034-A, que actualiza el currículo integrado y establece adaptaciones curriculares con énfasis en competencias para personas jóvenes, adultas y adultas mayores con escolaridad inconclusa. Esta normativa deroga regulaciones previas y busca modernizar la enseñanza para garantizar el derecho a la educación a lo largo de toda la vida.

 

El nuevo plan de estudios introduce un Currículo Integrado de Alfabetización y Post-alfabetización Priorizado, así como adaptaciones curriculares orientadas al desarrollo de competencias en Educación General Básica y Bachillerato. Todas las instituciones del Sistema Nacional de Educación, sean fiscales, fiscomisionales, municipales o particulares, deberán cumplir con estas disposiciones.

 

Con un enfoque centrado en el estudiante adulto, el currículo se estructura en “bloques integradores” que conectan los aprendizajes con situaciones cotidianas, valorando la experiencia previa, autonomía y contexto sociocultural de los estudiantes. Además, incluye inserciones curriculares, que incorporan nuevas competencias y destrezas para fortalecer la formación académica.

 

El plan contempla tres componentes clave:

  • Sesiones de Aprendizaje mediadas por docentes (SA): Períodos pedagógicos presenciales o virtuales con acompañamiento docente.

  • Trabajo Estudiantil Independiente (TEI): Actividades autónomas con recursos didácticos.

  • Período de Acompañamiento a través de Tutorías Pedagógicas (ATPA): Orientación y refuerzo académico personalizado.

 

La oferta educativa se organiza en modalidades semipresencial y a distancia, y en temporalidades intensiva y no intensiva. En Alfabetización y Post-alfabetización, el programa incluye seis módulos; en Educación General Básica Superior y Bachillerato, los cursos pueden realizarse en 100 días por grado de manera intensiva o 200 días de forma no intensiva.

 

Con esta actualización, el Ministerio de Educación refuerza su compromiso de erradicar el analfabetismo y el rezago escolar, promoviendo igualdad de oportunidades y continuidad educativa para toda la población.


 

 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Lineamientos para el inicio de clases Costa-Galápagos 2025-2026

LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE CONFLICTOS ESCOLARES Y PROCESOS EDUCATIVOS RESTAURATIVOS

Publicación oficial de la Codificación de la LOEI Y REGLAMENTO

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

Ministerio de Educación expide la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”

loading...