Ir al contenido principal

Ministerio de Educación expide la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”

Ministerio de Educación expide la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”


El Ministerio de Educación, mediante el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00035-A, expedido el 25 de agosto de 2025 y firmado por la ministra Alegría de Lourdes Crespo Cordovez, oficializó la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, cuyo objetivo es optimizar el tiempo que destinan los docentes a las actividades adicionales al periodo pedagógico de clase.

 

De acuerdo con el documento, la estrategia busca disminuir la sobrecarga laboral docente en el Sistema Nacional de Educación, en cumplimiento de la normativa vigente.

 

Aplicación nacional y obligatoria

El acuerdo establece que la estrategia es de aplicación obligatoria a nivel nacional para toda la comunidad educativa.

 

Implementación y responsabilidades

 

La ejecución del acuerdo fue encargada a:

·         La Subsecretaría de Fundamentos Educativos

·         La Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir

·         La Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

·         La Coordinación General de Gestión Estratégica

·         La Dirección Nacional de Comunicación Social

 

Estas instancias deberán coordinarse con las áreas correspondientes del Ministerio de Educación.

 

Plazos y seguimiento

·         La Estrategia entrará en vigencia desde su expedición hasta el 31 de marzo de 2026, tanto en el régimen Costa-Galápagos como en Sierra-Amazonía.

·         El Viceministerio de Educación deberá aprobar un cronograma para el cumplimiento de las acciones establecidas.

·         La Subsecretaría de Fundamentos Educativos presentará un informe de implementación hasta 45 días laborables posteriores a la fecha de finalización.

 

Publicación y difusión

El acuerdo será publicado en el Registro Oficial y en la página web del Ministerio de Educación. Además, se difundirá en las plataformas digitales institucionales.


📘 Estrategia “Tiempo para Ser Docente”: un paso hacia la reducción de la sobrecarga laboral

 

El Ministerio de Educación ha puesto en marcha la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, una propuesta que surge tras una investigación nacional sobre la jornada laboral de los docentes.

 

Actualmente, los maestros en Ecuador cumplen una jornada de 40 horas semanales, de las cuales 30 son dentro de la institución educativa y 10 se pueden realizar dentro o fuera de ella. Sin embargo, aunque la normativa establece que los docentes deben dedicar 21 horas y 15 minutos a actividades adicionales al aula, en la práctica necesitan 27 horas y 47 minutos, lo que representa una sobrecarga de 6 horas con 32 minutos semanales.

 

La investigación —que incluyó encuestas a casi 10 mil docentes, grupos focales y mesas técnicas— permitió identificar las actividades que más tiempo consumen: supervisión de actividades estudiantiles, registro de asistencia, elaboración de planificaciones, así como la revisión y calificación de tareas y evaluaciones.

 

Con esta evidencia, se diseñó la Estrategia “Tiempo para Ser Docente”, basada en tres principios: valorizar la labor docente, fomentar la corresponsabilidad entre todos los actores de la comunidad educativa, y garantizar un enfoque de derechos para mejorar las condiciones laborales de los maestros.

 

Acciones principales

 

La Estrategia plantea 16 acciones concretas, organizadas en cuatro grandes áreas: acompañamiento, curricular y pedagógica, evaluación, y corresponsabilidad.

 

En el área de acompañamiento, se emitirán guías claras para mejorar la retroalimentación a estudiantes y familias, se actualizará el Sistema Informático de Evaluación Estudiantil (SIEE) y se organizarán cronogramas para facilitar el registro de calificaciones.

 

En el ámbito curricular y pedagógico, se reformará el Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2021-00006-A, que regula las actividades administrativas de los docentes, con el fin de simplificar procesos. También se actualizará el Instructivo de Planificaciones Curriculares (2017), se creará un Banco Digital de Planificaciones y se implementará un programa de formación docente para el uso de la inteligencia artificial en la planificación curricular.

 

En cuanto a la evaluación, se actualizará el instructivo respectivo tomando como referencia el Acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A. Además, se desarrollará un Banco Digital de Evaluaciones, con ítems y rúbricas alineados al currículo nacional y a estándares internacionales como PISA y ERCE.

 

El área de corresponsabilidad es quizá una de las más innovadoras, porque busca involucrar activamente a familias y estudiantes. Se elaborarán guías para la elección de comités de padres y consejos estudiantiles, tomando como base los acuerdos MINEDUC-MINEDUC-2023-00023-A y MINEDUC-MINEDUC-2024-00066-A. También se actualizarán las normas de seguridad escolar vinculadas al Acuerdo MINEDUC-MINEDUC-2018-00030-A. Además, se reformarán los acuerdos MINEDUC-MINEDUC-2023-00032-A, que regula la jornada escolar extendida, y los Acuerdos Ministeriales 053-13 y 195-13, relacionados con excursiones y giras de observación, con el fin de simplificar los trámites para docentes. Finalmente, se publicará una guía para la organización de actividades sociales, culturales y deportivas, y se habilitará un micrositio con Chatbot y correo electrónico para que los docentes puedan enviar sugerencias o denuncias sobre la implementación de esta estrategia.

 

Resultados esperados

Con todas estas medidas, se busca reducir la sobrecarga laboral en 6 horas y 32 minutos semanales, logrando que los docentes puedan enfocarse en lo esencial: enseñar, formarse e investigar. Los principales beneficiados serán los maestros de instituciones fiscales, aunque también se verán favorecidos los estudiantes, sus familias y las autoridades educativas.

 

En resumen, la Estrategia “Tiempo para Ser Docente” no solo alivia la carga de trabajo de los maestros, sino que también apuesta por una educación de mejor calidad en el país, donde cada minuto ganado para el docente se traduce en más tiempo para el aprendizaje de los estudiantes.


 

 

Comentarios

ENTRADAS POPULARES

Lineamientos para el inicio de clases Costa-Galápagos 2025-2026

LINEAMIENTOS PARA EL ABORDAJE DE CONFLICTOS ESCOLARES Y PROCESOS EDUCATIVOS RESTAURATIVOS

Publicación oficial de la Codificación de la LOEI Y REGLAMENTO

¡Nueva normativa para la evaluación educativa en Ecuador! Conoce el Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-00031-A

loading...