Gobierno presenta programa de valorización docente
Guayaquil, 25 de marzo de 2025.
El Gobierno Nacional, en un evento realizado en la Unidad Educativa Juan Emilio Murillo Landín, presentó el Plan de Valorización Docente, con una inversión superior a USD 30 millones. Este plan busca mejorar las condiciones laborales y fortalecer la calidad educativa en el país. Además, se anunció la entrega de 437 nombramientos a docentes durante la actual administración: 149 en 2024 y 288 en lo que va de 2025. Para este año, se prevé otorgar 800 nombramientos adicionales.
Principales componentes del plan:
· Sectorización: Se destinarán USD 14 millones para la reubicación de 1.669 docentes en la región Costa-Galápagos.
· Reducción de brecha docente: Se incorporarán 910 nuevos docentes en abril, con una inversión de USD 8,5 millones.
· Bienestar estudiantil: USD 4,8 millones se utilizarán para contratar a 500 profesionales que reforzarán los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).
· Homologación salarial: Más de 1.800 docentes recibirán pagos pendientes, con una inversión de USD 10,2 millones.
· Categorización docente: 51 docentes ascenderán a la categoría G, con una inversión de USD 294.000.
· Concurso de Méritos y Oposición: En mayo iniciará el proceso para ingreso de nuevos docentes, con una inversión de USD 402.000.
· Pagos pendientes: Se destinarán USD 482.000 para saldar compromisos con docentes recategorizados en 2014, 2015 y 2018.
Impacto en la educación
El plan también busca beneficiar a estudiantes de diferentes niveles educativos. Entre las acciones destacadas se incluyen:
· Atención a 19.142 niños mediante el programa SAFPI (Servicio de Atención Familiar para la Primera Infancia).
· Nivelación de 8.172 estudiantes a través del programa de Aceleración Pedagógica.
· Refuerzo en el apoyo a estudiantes con necesidades educativas especiales mediante la contratación de personal especializado.
Durante el evento, se destacaron testimonios como el de Ámbar Murillo, docente del programa SAFPI, quien resaltó los esfuerzos de los docentes para mantener a niños y niñas dentro del sistema educativo. Murillo indicó que más de 400 niños han logrado continuar con su educación gracias a este programa.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, enfatizó que este programa representa un paso importante para reconocer la labor de los docentes y mejorar sus condiciones de trabajo. Por su parte, el presidente Daniel Noboa reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación y la dignificación del magisterio. El evento concluyó con la promesa de seguir implementando medidas orientadas a fortalecer el sistema educativo.
También que haga efectivo la transitoria trigésima tercera sin lo docentes con más de 25 años de labor docentes estamos en espera que se haga realidad
ResponderBorrarDe acuerdo, es un derecho adquirido y no se debe perjudicar.
Borrar